SABER

LA CUCARACHA QUE YA NO PUEDE CAMINAR

🐞 La Cucaracha que «ya no puede caminar»

La Cucaracha es una canción folclórica tradicional mexicana que se popularizó durante la Revolución Mexicana. Aunque su origen es español, fue adaptada en México con letras que reflejaban la identidad y los acontecimientos del país.

📜 La versión original, registrada por el poeta Francisco Rodríguez Marín, hacía referencia al enfrentamiento entre cristianos y moros en 1492. Sin embargo, en México, se le dieron nuevos significados, ligados al contexto revolucionario.

🌟 Leyendas sobre su origen en México:

Se dice que el vehículo de Pancho Villa, apodado «La Cucaracha», inspiró algunos versos que hacían referencia a su pandilla y al famoso auto.

También se cuenta que las tropas villistas modificaron la letra en burla del General Victoriano Huerta, conocido por su consumo excesivo de alcohol y hierba.

🍷 Victoriano Huerta, famoso por sus excesos con el coñac, caminaba con torpeza, lo que le valió el apodo de «La Cucaracha». Incluso sobrio, su cojera y cataratas le impedían moverse ágilmente, consolidando la frase de que «ya no puede caminar».

La Cucaracha sigue siendo un símbolo musical que encapsula la creatividad popular y el ingenio mexicano para narrar la historia a través de la música. 🎶

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *