Page 28 - Nórdico Naturaleza Viajes Revista
P. 28
CONCLUSIÓN
Aprender y cambiar en entornos de incertidumbre como el
que nos tocó vivir, es la lección más grande que hemos
recibido y a nosotros nos corresponde convertirlos en
oportunidades para probar nuevas formas de interacción
con toda la comunidad educativa principalmente con los
alumnos.
Tiempos de rápidos cambios exigen rápidas respuestas, es
por lo que la supervisión apuesta a que en las escuelas
exista un diálogo e intercambio pedagógico de altura donde
se tomen decisiones de enseñanza y aprendizaje, un
ambiente de colaboración y un alto sentido de la
profesionalización y de responsabilidad de todos.
Ser directivo y supervisor es trabajar en función de un
horizonte de mejoramiento continuo, integrando teoría y el
conocimiento que proviene de la propia práctica, es unir lo
que habitualmente se separa: ética con eficacia; y es
primordialmente, mantener vivo el propósito moral de
generar aprendizajes para todos.
Para convocar a otros a cambiar y cambiar nosotros
mismos, para realizar acciones de mejora y de
transformación será preciso entonces considerar los
siguientes principios de trabajo:
Identificar la realidad insatisfactoria, a partir de descubrir la
diferencia entre lo que existe y lo que se quiere
experimentar en un futuro.
Plantear la visión de futuro deseado, que es inventar para
que se modifique lo que ocurre y es insatisfactorio.
Estimular la responsabilidad de los protagonistas para
orientar la acción hacia esa visión. (Pilar Pozner, México,
2007. Página 124).
REFERENCIAS
DOF. Diario Oficial de la Federación. (2019). Ley General de Educación. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pd
Fullan, M. y Hargreaves, A. (2001). La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar. Amorrortu editores.
https://zonaescolar98.files.wordpress.com/2010/12/laescuela-que-queremos.pdf
Miranda, E. (2002). La supervisión escolar y el cambio educativo. Un modelo de supervisión para la transformación, desarrollo y
mejora de los centros. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado. https://www.ugr.es/~recfpro/rev61ART5.pdf
Pozner, P. (2007). El papel de la supervisión en la mejora de la calidad de la educación.
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPECCBA/webgrafiapostitulo/PoznerMII/POZNER%20EL%20PAPEL%20DE%20LA%20SUPERVIS
ION.pdf
ACUERDO número 23/08/21 por el que se establecen diversas disposiciones para el desarrollo del ciclo escolar 2021-2022 y reanudar
las actividades del servicio público educativo de forma presencial, responsable y ordenada, y dar cumplimiento a los planes y
programas de estudio de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), normal
ACUERDO número 02/03/20 por el que se suspenden las clases en las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal
y demás para la formación de maestros de educación básica del Sistema Educativo Nación
La Nueva Escuela Mexicana Qué es la Nueva Escuela Mexicana - Grupo Geard México en:
www.eleconomista.com.mx/politica/Regresan-a-clases-mas-de-25.4-millones-de-alumnos-de-educacion-basica-20190826-0018.html
P Á G I N A 2 8 | R E V I S T A E S C O L A R