Page 27 - Nórdico Naturaleza Viajes Revista
P. 27
PLANES Y PROGRAMAS DE
ESTUDIO
Para retomar los planes y programas de estudio es
necesario que los maestros realicen un diagnóstico
integral que les dé a conocer el estado en que se
encuentran los alumnos y tener un punto de partida lo
más certero que se pueda, por eso en todos los
centros escolares se ofrecerá a los alumnos que lo
requieran un proceso de estudio “remedial”, donde se
traten los aprendizajes claves que no desarrollaron
para poder continuar con los aprendizajes que les
corresponden de acuerdo a su grado.
Las últimas teorías del cambio y de la mejora plantean
que los centros son unidades de cambio que pueden
poner en marcha procesos de desarrollo institucional
que los transformen en comunidades de aprendizaje
que, partiendo de la reflexión colectiva sobre su
propia experiencia y trabajo, sean capaces de
establecer una base de mejora continua (Bolívar,
1999). El objetivo de la supervisión es que los propios
centros creen conocimiento, aprendan y se
desarrollen. El centro escolar se convierte así en una
instancia de aprendizaje. El centro entendido como
unidad funcional de acción que, de forma autónoma,
planifica, actúa, evalúa y que encuentra en la
estrategia de la actuación colegiada un mecanismo de
aprendizaje y de mejora. “Los centros escolares como
organizaciones que institucionalizan procesos de
autorrenovación, que apoyan el proceso de
construcción de una visión común, diagnóstico,
resolución de problemas, puesta en práctica y
autoevaluación formativa” (Dalin y Rolff, 1993). “Las COLABORACIÓN CON
organizaciones mejoran porque crean y nutren
consenso sobre qué cosas vale la pena alcanzar y LOS PADRES Y MADRES
ponen en marcha los procesos internos mediante los DE FAMILIA
cuales los individuos aprenden progresivamente a La colaboración entre la familia y la escuela
hacer lo necesario para alcanzar todo aquello que vale para favorecer el logro de los aprendizajes de
la pena” (Elmore, 2000). Un centro innovador es el que las alumnas y los alumnos, se debe dar en un
ha aprendido a aprender, el que practica un marco de respeto mutuo, delimitación de las
aprendizaje conjunto, en primer lugar, entre todos los funciones y tareas que le corresponden a cada
niveles, formando una comunidad profesional con quien, además del reconocimiento de las
unos valores y unas metas compartidas. diferencias para el logro de objetivos
comunes.
P Á G I N A 2 7 | R E V I S T A E S C O L A R