Page 22 - Nórdico Naturaleza Viajes Revista
P. 22

De acuerdo con Mirando, en su indagación realizada
          en el (2009, citado por Gutiérrez, D. y Hernández L.
          F.,  2015).  En  la  cual  señala  que  los  alumnos  que
          están adquiriendo la lecto-escritura con el uso de la
          computadora les permite establecer la relación entre
          mayúsculas  y  minúsculas:  las  letras  en  teclado
          aparecen  en  mayúsculas  mientras  que,  en  la
          pantalla,  en  minúsculas.  Los  de  hipótesis  silábica-
          alfabética  y  alfabética,  que  trabajan  en  esta
          propuesta  multimedia,  se  detienen  a  revisar  el
          aspecto ortográfico de la escritura.


          El aula de red escolar es un espacio donde todos los
          educandos  independientemente  de  su  nivel
          socioeconómico tienen la oportunidad de hacer uso
          hardware y software, así como de la conectividad de
          internet; mismos que le permiten al responsable del
          área  y  a  los  docentes  frente  a  grupo  propiciar  la
          construcción  de  conocimientos  en  los  educandos
          sobre  todo  de  los  que  presentan  mayor  rezago
          académico  con  la  finalidad  de  lograr  su  nivelación
          con el resto de sus compañeros.



























               R E F E R E N C I A S


                  Gutiérrez, D. y Hernández L. F. (2015). El uso de las tecnologías multimedia y su relación con el aprendizaje de
                  la matemática, Universidad Pedagógica de Durango, México. Arratia, o., Martín, M. A. y Pérez, M. T. (2005).
                  Herramientas on-line como apoyo al aprendizaje de matemáticas, España.
                  Gutiérrez, D. y Hernández L. F. (2015). El uso de las tecnologías multimedia y su relación con el aprendizaje de
                  la matemática, Universidad Pedagógica de Durango, México. Falcón, R. M. (2012). El ordenador portátil como
                  herramienta de apoyo en el aprendizaje activo de matemática aplicada a la edificación, Revista de Medios y
                  Educación, (40), pp. 47-60, España.
                  Gutiérrez, D. y Hernández L. F. (2015). El uso de las tecnologías multimedia y su relación con el aprendizaje de
                  la  matemática,  Universidad  Pedagógica  de  Durango,  México.  Miranda  J.  B.  (2009).  Lecto-escritura  y
                  computadora: un reporte sobre co-construcción y el conflicto Navojoa, Sonora, México.


    P Á G I N A   2 2   |   R E V I S T A   E S C O L A R
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27