Page 18 - Revista Completa
P. 18
Amor a la educación
Mtra. N. Leticia VÁZQUEZ MANCINAS
Subdirección de Educación Primaria
lguna vez he reflexionado sobre mi lecto–escritura, ensayos de escolta (dirigi-
pasión a la docencia y no me arre- dos con una lata y un bote), elaboración de
Apiento de la decisión que tomé en mi materiales didácticos coloridos para que los
juventud al sentir la satisfacción de ayudar niños mostraran interés, recorrer la comu-
a mis compañeros de secundaria a estudiar nidad para encontrar áreas donde los niños
para aprobar matemáticas, con un profesor pudieran intervenir para vivir de la mejor ma-
a quien le teníamos respeto y hasta miedo nera al hacer limpieza de la única calle de la
por su dureza para explicar y aún más para comunidad, plantar árboles, guardar las galli-
evaluar, donde la mayoría salíamos con cali- nas y guajolotes en un corral sólo para ellos
ficaciones bajas. y que dejaran de estar en la calle, fomentar
la higiene en cada persona de la familia, el
Al tomar la decisión de ser profesora pen- hogar, la calle y la escuela; ¡ah que bonito es
sé en poner en alto el nombre de la escuela escribirlo y volver a vivir esas horas de an-
que me formó y buscar que los niños dirigie- gustia al inicio de cada actividad y placer al
ran sus expectativas a un mejor futuro para verlas terminadas! Disfrutar de uno de los
ellos, sus familias y su comunidad. Trabajar primeros lugares en el concurso de escoltas,
más de una década en las zonas serranas me cuando la escuela «Juan N. Méndez», de la
ha dejado experiencias que son agradables, comunidad Emiliano Zapata de Zautla, Pue-
sinsabores que he superado y la firme con- bla, nunca lo había hecho…
vicción que ser docente es lo mejor que me
ha pasado. En mi trayecto profesional he visto los di-
ferentes contrastes que se viven en las es-
Caminar durante dos horas para llegar a la cuelas de educación básica, al trabajar con
primera escuela que me vio ejercer la docen- estudiantes que van ávidos de aprender y
cia, hace aproximadamente treinta años, re- buscan ser mejores cada día, y quienes van
cibir niños que sólo llevaban un jarro de pul- obligados por sus padres, sin expectativas
que de desayuno, ver cómo vivían las fami- de cambio personal, familiar y comunitario;
lias de hasta doce integrantes en un espacio los padres de familia también juegan un pa-
de tres metros por dos y cocinar en el centro pel importante en este complejo sistema al
en un fogón (ya se imaginan cómo huele exigir una educación de calidad y mejor des-
la ropa y demás), como docente enfrentar empeño de las escuelas para sus hijos, en
las diferencias culturales aunadas a la nos- contraste con quienes sólo buscan la como-
talgia de estar lejos de la casa materna, en didad de enviar a los hijos a la escuela para
un estado distinto, a miles de kilómetros, no tenerlos en casa, buscar los beneficios de
sin nadie a quien acudir en una enfermedad, gobierno para que sus hijos vayan a la escue-
por el hecho de ser maestra, de ser mujer, la, pero sin importarles que sus hijos tengan
situación que no me hizo desistir y conti- una mejor educación; son los pequeños de-
nué durante el ciclo escolar en la práctica de talles que hacen grandes diferencias.
17
Secretaría de Educación septiembre—diciembre 2018 Saber Para Todos