Page 39 - Revista Completa
P. 39
Educación con sentido
humano y social
Los cuatro ejes rectores que guían las acciones del nuevo Durango para todos, que enca-
beza el Dr. José Rosas Aispuro Torres son: Transparencia y Rendición de Cuentas; Gobier-
no con Sentido Humano y Social; Estado de Derecho y Desarrollo con Equidad.
El sector educativo se enmarca en el eje, «Gobierno con Sentido Humano y Social», que
permite impulsar el compromiso de diseñar políticas públicas, cuyo objetivo sean las per-
sonas, la familia y la comunidad; desarrollar un gobierno humanista con pleno sentido
y compromiso social, cuyo ejercicio tenga como prioridad el combate a la pobreza y la
desigualdad.
En este marco humanista y social, la Secretaría de Educación del Estado de Durango, está
trabajando para ofrecer un servicio de calidad y calidez.
La actual administración ha delineado objetivos, estrategias y líneas de acción para ofre-
cer un servicio educativo con calidad, que consideramos pertinente dar a conocer.
Introducción tales para su desarrollo y bienestar. Es por
ello que «la educación es un derecho huma-
a calidad de la educación es el producto de no fundamental y un derecho habilitador»
muchos factores, entre los que se cuen- y «es un bien público, del cual el Estado es
Ltan las acciones de todas las autoridades responsable» (UNESCO, 2016a).
y demás agentes educativos, para que los re-
sultados alcanzados por el Sistema Educativo «El artículo 3° constitucional, establece
Nacional, correspondan con los objetivos y que todos los mexicanos tienen derecho a
metas planteados de la educación. Para con- recibir una educación de calidad, y también
seguirla, deben asegurarse los recursos mate- que el Estado debe garantizar la calidad en
riales y humanos necesarios, e implementarse la educación obligatoria, de manera que los
los procesos educativos idóneos para todos componentes del Sistema Educativo Na-
los niños en sus contextos particulares. A esto cional (SEN), como los materiales y méto-
se refiere la Ley General de Educación, cuando dos educativos, la organización escolar, la
identifica la calidad educativa como la «con- infraestructura educativa y la idoneidad de
gruencia entre los objetivos, resultados y pro- los docentes, lo mismo que los directivos, se
cesos del sistema educativo, conforme a las alineen para propiciar el máximo logro edu-
dimensiones de eficacia, eficiencia, pertinen- cativo de los estudiantes, (INEE).
cia y equidad» (LGE, art. 8, 2016, 1 de junio).
La Secretaría de Educación del Estado, ins-
Lo que da sentido a un sistema nacional de tancia rectora de la política educativa esta-
educación, es propiciar el aprendizaje de sus tal, al igual que cualquier otra organización,
estudiantes, no sólo el dominio de concep- posee una complejidad funcional que con-
tos y procedimientos, sino también apren- sidera la planeación, operación y control de
dizajes de tipo social, emocional, cívico y ar- actividades muy diversas, cuya conducción
tístico, entre otros. Todos ellos conforman está a cargo de un equipo humano multi-
la educación que adquieren los individuos, disciplinario, que labora en espacios físicos
y se constituyen en aspectos fundamen- muy variados, integrando un conjunto de
38
Saber Para Todos septiembre—diciembre 2018 Secretaría de Educación