Page 35 - Revista Completa
P. 35
Telebachillerato Comunitario Durango
Posteriormente, al término de la fase piloto, Características que conforman la estructura
se acordó en base a estudios de factibilidad, de los Telebachilleratos Comunitarios:
la creación de 45 nuevos centros, ampliando
la cobertura a 20 municipios del estado. Para • Se establecen preferentemente en insta-
el término del actual sexenio, el propósito es laciones de Telesecundarias. Operan con
que el servicio de Telebachillerato Comu- base en los mecanismos comunitarios es-
nitario se encuentre operando en aquellos tablecidos.
municipios del estado de Durango, que así • Plantilla docente reducida, que promueve
lo requieran en función de la obligatoriedad el desarrollo de experiencias de aprendi-
del bachillerato. Por esta razón se siguen re- zaje para que el estudiante pueda estruc-
cibiendo solicitudes de comunidades rurales turar nuevos saberes y desarrollar habili-
que reúnan los requisitos y requieran de la dades.
implantación de un CETBC, por lo que en la • Cada plantel cuenta con tres docentes,
Coordinación Estatal de TBC se siguen ela- de los cuales, uno imparte las áreas de
borando estudios de factibilidad para poder Matemáticas y Ciencias Experimentales,
atender los casos prioritarios. otro las áreas de Ciencias Sociales y Hu-
manidades y un tercero para Administra-
ción y Comunicación. Uno de ellos funge
Oferta educativa de como responsable del centro.
telebachillerato comunitario • Están sustentados en el Plan de Estudios
del Bachillerato General y cumplen con
El Telebachillerato Comunitario, es una la Reforma Integral de Educación Media
oferta educativa que el Gobierno Federal Superior (RIEMS). Estructurado en los
ha puesto en marcha, a partir de agosto de siguientes componentes: Formación Bá-
2013 en todo el país. Trabaja con una mo- sica, Formación Propedéutica, Formación
dalidad de estudio escolarizada, con 3 do- Profesional y Actividades Paraescolares.
centes, uno por área disciplinar y hace uso • Se apoyan en materiales impresos y au-
intensivo de materiales de estudio. diovisuales, elaborados expresamente
para este servicio.
Objetivo • El perfil de los docentes está definido para
este servicio.
• Ampliar la cobertura de educación media • Duración mínima de tres y máximo de
superior, llevando el servicio a la pobla- cinco años.
ción, que por diversas razones no puede • Diseñado para operar en una modalidad
acceder a un plantel tradicional. escolarizada (Acuerdo secretarial 445).
• Contribuir al abatimiento del rezago educati- Los alumnos realizan 80% de actividades
vo, junto con los demás servicios existentes de aprendizaje bajo la mediación docente
para atender a la población joven y adulta. y 20% bajo el esquema del estudio inde-
pendiente. Siguen la trayectoria acadé-
Creación de Telebachilleratos mica establecida en el plan de estudios
Comunitarios del bachillerato general, su concurrencia
al centro educativo es obligatoria y está
Modalidad educativa dirigida a comunidades sujeta a un calendario y horario fijos.
rurales, con un rango de menos de 2,500 • Materiales didácticos y recursos de apo-
habitantes y que no cuenten con servicio de yo. Las herramientas que favorecen el
educación media superior en un espacio de 5 aprendizaje del estudiante son: libro del
km a la redonda. estudiante, libro del profesor, apoyos
34
Saber Para Todos septiembre—diciembre 2018 Secretaría de Educación