Page 36 - Revista Completa
P. 36
Telebachillerato Comunitario Durango
didácticos, como curso propedéutico, • Desarrollo de proyectos comunitarios
guía de recomendaciones para el estudio, tales como: invernaderos, proyectos pro-
cuadernos de actividades de aprendizaje ductivos y/o de atención para resolver
y programas audiovisuales. problemáticas o satisfacer necesidades
de las comunidades.
• Participación en campañas de ayuda hu-
Construcción, por parte oficial, manitaria y cooperación interinstitucio-
de la primera aula para nal, como forma de allegarse recursos
telebachillerato comunitario para ser empleados en casos de desastre.
Colaboración en la Kermesse de la Fami-
El 12 de septiembre de 2017, fue un día his- lia, con el propósito de recolectar jugue-
tórico para Telebachillerato Comunitario Du- tes para los niños duranguenses.
rango, ya que en la comunidad Gral. Máximo
García (El Pino), del municipio de Durango,
se colocó la primera piedra de la primera aula Actividades académicas
para TBC, financiada por la administración
municipal del Dr. José Ramón Enríquez He- Telebachillerato Comunitario participa de
rrera, por el Ing. Tomás Palomino Solórzano, manera activa en diversas actividades de ín-
Subsecretario de Educación Media Superior y dole académico tales como:
Superior, Juan Carlos Corral Solís, Secretario
del Ayuntamiento, Luis Fernando Castrellón • Reuniones nacionales de seguimiento al
Terán, Director de Planeación Municipal, Ing. Modelo Educativo y Capacitación Docente.
Óscar Chávez, Director de Medio Ambiente • Diseño, programación e implementación
y del Lic. Óscar Martínez López, Coordinador de cursos de capacitación presenciales y
Estatal de Telebachillerato; evento en el que en línea, dentro de la Estrategia Nacional
estuvieron presentes autoridades, estudian- de Formación Continua en Educación Me-
tes y habitantes de la comunidad. dia Superior.
• Registro, inscripción y capacitación para
exámenes de ingreso, diagnóstico y des-
Acciones cívicas, empeño del Servicio Profesional Docente.
culturales y sociales • Programación desarrollo y conducción de re-
uniones mensuales de Consejo Técnico Es-
Tanto la coordinación estatal como los cen- colar, para la elaboración e implementación
tros educativos de TBC, participan activa- de planes de mejora continua institucionales.
mente en acciones cívicas y culturales, no • Diseño e implementación de una plata-
sólo en la capital del estado sino en las comu- forma digital, para ofertar a población
nidades en las que se encuentran ubicados los migrante el modelo educativo, Telebachi-
planteles. Entre otras podemos mencionar: llerato Comunitario a Distancia, para el
estado de Texas, en los Estados Unidos
• Honores a la bandera, organizados por la de América.
Secretaría de Educación. • Participación por invitación de directivos,
• Ceremonia de abanderamiento a oficinas docentes, alumnos y padres de familia, en
de la coordinación y centros educativos. conferencias académicas y de crecimien-
• Desfiles, eventos cívicos, sociales, cultu- to humano.
rales y tradicionales, en las comunidades • Construcción de identidad institucional,
en las que se encuentran instalados los a través de la publicación de convoca-
planteles. torias para la creación del diseño de la
35
Secretaría de Educación septiembre—diciembre 2018 Saber Para Todos