Page 34 - Revista Completa
P. 34

Telebachillerato Comunitario Durango


            Una realidad y una opción viable de preparación académica

            para los jóvenes de nuestro estado en el nivel medio superior


            Dirección de Telebachillerato en Durango



            Resumen:                                           localidades de menor tamaño, de hasta
                                                               1,000 habitantes.
                n el presente documento, hacemos una        •  Se propuso el modelo de Telebachillerato
                referencia al nuevo modelo educativo           Comunitario (TBC) a las Entidades Fede-
            Epara educación media superior, deno-              rativas.
            minado Telebachillerato Comunitario, y lo       •  Se estableció la «fase piloto» en algunas
            describimos como una experiencia educati-          entidades federativas. El inicio de la mo-
            va exitosa desde su proceso de creación e          dalidad de Telebachillerato en diez loca-
            implementación, en una primera etapa pilo-         lidades, fue producto de un ofrecimiento
            to en el estado de Durango, la consolidación       del Subsecretario de Educación Media Su-
            de su primera generación de egresados, su          perior de la SEP, Dr. Rodolfo Tuirán, al C.P.
            estado actual y como consideraciones pros-         Jorge Herrera Caldera, Gobernador Cons-
            pectivas, los retos que enfrenta y sus posi-       titucional del Estado de Durango.
            bilidades de desarrollo al corto, mediano y
            largo plazo.                                    En función de este último punto, el equipo
                                                            operativo del Telebachillerato realizó reco-
                                                            rridos a las comunidades focalizadas para
            Antecedentes                                    iniciar la fase piloto, dando a conocer a las
                                                            autoridades locales y habitantes en general,
            La Secretaría de Educación Pública (SEP) a      los beneficios y bondades del subsistema
            través de la Subsecretaría de Educación Me-     ofertado y solicitar la aceptación del servicio.
            dia Superior y la Dirección General del Bachi-
            llerato, llevaron a cabo en el año 2013, una    Después de su aceptación, empieza a operar
            reunión nacional de grupos de trabajo para      el modelo educativo en horario vespertino,
            la instrumentación del Telebachillerato Co-     en diez comunidades de seis municipios del
            munitario (TBC), estableciendo la minuta de     estado, a través de la apertura de lo que se
            acuerdos que, en sus puntos más importan-       denominó: «Centros Educativos de Teleba-
            tes destacan:                                   chillerato Comunitario» (CETBC) utilizando
                                                            para ello, los edificios, equipo tecnológico
            •  Necesidad de llevar un servicio educativo    y aulas que forman parte de la infraestruc-
               de calidad a las localidades en las que, por   tura del Sistema Estatal de Telesecundaria;
               su número reducido de habitantes, no ha      con una mística basada en el trabajo cola-
               sido posible establecer un plantel.          borativo y comunitario, en el que todos los
            •  Se analizaron diferentes modelos de edu-     actores, directos e indirectos, se involucran
               cación media superior, estableciéndose       formando una comunidad de desarrollo edu-
               el diseño e instrumentación de un nuevo      cativo, tanto para los alumnos, docentes
               servicio educativo con las ventajas de los   y  directivos,  como  para  la  comunidad  en
               modelos analizados, para atender a las       general.
                                                                                                              33
            Secretaría de Educación            septiembre—diciembre 2018                 Saber Para Todos
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39