Page 51 - Revista Completa
P. 51

Centro de Iniciación a la Ciencia y Tecnología

                     convenio de colaboración, que se tiene con el   Robótica
                     Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado
                     de Durango. En total participan en esta activi-  En cuanto a las actividades de Robótica peda-
                     dad aproximadamente 300 alumnos.               gógica, el proceso de selección es el siguiente:


                     4.  «TALLERES SABATINOS DE CIENCIAS»:          1.  «CURSO DE MÁQUINAS SIMPLES»: Par-
                     De los alumnos que asisten a los «Talleres     ticipan alumnos de sexto grado de primaria
                     de Detección», se realiza una selección y se   canalizados por las USAER. El curso tiene
                     invita a 120 de ellos a integrarse a los «Ta-  una duración de 30 sesiones vespertinas, de
                     lleres sabatinos de Ciencias», en alguno de    2 horas cada una. Se conforman 8 grupos
                     los cuatro grupos correspondientes a las       con un promedio de 25 alumnos cada uno. El
                     áreas de biología, química, física y matemá-   curso lo imparte personal del CICyT.
                     ticas. Los talleres sabatinos constan de 30
                     jornadas de 4 horas, mismas que se trabajan    2.  «TALLER DE SELECCIÓN»: Al final del
                     a lo largo de un ciclo escolar. Son impartidos   curso de máquinas simples, se seleccionan
                     por instructores asignados por el Consejo de   aproximadamente 100 alumnos, quienes
                     Ciencia y Tecnología del Estado de Durango,    participan en un taller de detección du-
                     generalmente docentes pertenecientes al ni-    rante 5 sesiones, donde se determinan los
                     vel medio superior y superior. Las actividades   alumnos que serán invitados a integrarse a
                     se desarrollan en espacios proporcionados      las clases de robótica y programación el si-
                     por la Universidad Juárez del Estado de Du-    guiente ciclo escolar.
                     rango, en la Facultad de Ciencias Químicas y
                     la Facultad de Ciencias Exactas, así como en   3.  «EQUIPOS DE VEX IQ»: Los alumnos
                     las propias instalaciones del CICyT.           seleccionados  se integran  a los equipos  de
                                                                    robótica del CICyT y reciben clases de cons-
                     Los «Talleres Sabatinos de Ciencia» están      trucción, diseño y programación. Como equi-
                     organizados en cuatro niveles en cada una de   pos participan en torneos en los cuales tie-
                     las áreas, por lo cual un alumno que ingresa al   nen que diseñar, programar y operar un robot
                     primer nivel puede cursar hasta cuatro años.   capaz de resolver un reto de ingeniería, du-
                     La organización de los talleres es la siguiente:  rante las competencias. Los alumnos pueden
                                                                    permanecer hasta tres años en los equipos.
                     Nivel 1 (Tutorías): Introducción a concep-
                     tos básicos a partir de actividades lúdicas,   En los dos últimos años se abrió la opción de
                     experimentos  básicos  y  presentación  de     equipos para alumnos de media superior.
                     proyectos.


                     Nivel 2 (Mentorías): Revisión del método       Logros
                     científico y propuesta de protocolo de inves-
                     tigación.                                      El principal logro del CICyT es abrir y soste-
                                                                    ner una oferta extraescolar en el ámbito de
                     Nivel 3 (Especialidad): Aprendizajes forma-    la ciencia y la tecnología, la cual es práctica-
                     les de cada uno de los campos.                 mente inexistente en nuestro contexto so-
                                                                    cial, a diferencia de las opciones en campos
                     Nivel 4 (Olimpiadas): Revisión de los tema-    como el arte y el deporte.
                     rios de las Olimpiadas de la Academia Mexi-
                     cana de Ciencias para el nivel de educación    A lo largo de la operación del programa, se
                     media superior.                                han atendido más de 5,000 alumnos en las
           50
                     Saber Para Todos                   septiembre—diciembre 2018            Secretaría de Educación
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56