Page 53 - Revista Completa
P. 53
Alejandro Hernández:
Innovando Durango con Smart Health
Alejandro Hernández González, es un joven duranguense de 22 años que cursa el noveno
semestre de la carrera de Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Durango. Desde
muy pequeño ha mostrado una gran inquietud sobre la ciencia y la tecnología, sus pa-
dres lo han incentivado y apoyado para que desarrolle sus habilidades en la materia.
Smart Health es una innovación que ha logrado gestar a tan corta edad.
Mtra. Flor de Fátima SÁNCHEZ VIVEROS
Telecomunicación Educativa Integral Durango
¿Por qué se crea el proyecto? mación se puede actualizar hasta 300 mil
veces, lo que le permite que la pueda actua-
l proyecto se crea porque queríamos lizar día a día».
ayudar a la población, dotando a los
«Eparamédicos con una herramienta ¿Cómo surgió la idea?
que les ayudara y mejorara su labor diaria».
«Surgió a través de un proyecto de innova-
¿Qué es Smart Health? ción de preparatoria en el 2012, un grupo
de amigos nos juntamos para solucionar un
«Es un historial médico que siempre está problema y dijimos: vamos a hacer un dis-
con el portador de cualquiera de estos ob- positivo que traiga este historial. Éramos
jetos; un anillo, una pulsera o una tarjeta; la cuatro los compañeros que empezamos en
intención es que en caso de un accidente, la Prepa Tec de Monterrey, Durango; tres de
el paramédico llegue con su Smartphone, lo ellos se fueron a estudiar fuera de la ciudad
pone en contacto directo con el dispositivo y yo me quedé trabajando con el proyecto.
y accede a todo su historial médico, como Quedó un poco suspendido porque antes
tipo de sangre, alergias, medicamentos pres- utilizaba la tecnología de códigos QR, que es
critos, seguro médico, algún número de con- un código, una matriz de puntos que a través
tacto; esto para agilizar todos los procesos de una aplicación se puede acceder a una
y tener información más acertada para darle información fija, lo que nosotros hacíamos
un tratamiento más adecuado a la persona, era meter el tipo de sangre, alergias, medi-
porque muchas veces esta información es la camentos prescritos; no podíamos meter
estrecha línea entre la vida y la muerte. mucha información ya que si metíamos mu-
cha se volvía más complejo el código y era
En otra vertiente, esta información pue- más difícil leerlo, entonces ese fue la prin-
de ser utilizada por un médico a través de cipal limitante; posteriormente, a partir del
una aplicación que desarrollamos, en la cual 2016 se me ocurrió agregarle un sistema de
él accede a todo el historial médico y tiene chips que son la tecnología NFC (near field
una base de datos en la cual puede ir actuali- communication) (comunicación de campos
zando toda la información de cada paciente, cercanos), este es un chip que no requiere
lo más interesante es que tiene un área de una batería, es una bobina que tiene una me-
notas médicas que es donde puede llevar el moria y al acercar un celular, se genera una
seguimiento de una enfermedad; esta infor- transmisión de datos y se energiza el mismo
52
Saber Para Todos septiembre—diciembre 2018 Secretaría de Educación