Page 15 - Revista No.2 2019
P. 15
La importancia de la evaluación formativa
en las aulas de educación básica
Dr. Arturo GUZMÁN ARREDONDO
Catedrático e investigador del Centro de Actualización del Magisterio
Mtro. Noel Silvestre GARCÍA ARÁMBULA
Docente de educación básica
uando un(a) maestro(a) de educa- so de enseñanza e incrementar los niveles de
ción preescolar, primaria o secundaria logro del aprendizaje de los alumnos.
Creflexiona con respecto a su práctica
de enseñanza, cuyo propósito es la búsque-
da de la mejora en los aprendizajes de sus La evaluación del aprendizaje es
alumnos, es casi inevitable que surja el tema un componente de la enseñanza
de la evaluación del logro en sus alumnos.
Las preguntas que surgen en la reflexión del
Desde la reflexión docente en torno a la eva- docente, en torno a la evaluación del apren-
luación del aprendizaje, se recuperan algu- dizaje, parecieran estar desvinculadas del
nas preguntas que surgen y que orientan las proceso de enseñanza, como un componen-
prácticas de evaluación en el aula. Estas pre- te adicional. Esta aparente desvinculación
guntas se relacionan con diferentes concep- podría deberse a la complejidad de la evalua-
tos de la evaluación del aprendizaje, a saber: ción del aprendizaje; una tarea que Ravela,
Picaroni y Loureiro (2017) catalogan como
a) ¿Para qué evaluar? Evaluación de alto o «ingrata» porque implica sobrecarga de tra-
bajo impacto; evaluación diagnóstica, for- bajo, aburrimiento, frustración, incertidum-
mativa y sumativa. bre y angustia.
b) ¿Qué evaluar? Evaluación de conocimien-
tos, habilidades, actitudes o valores. La revisión de la literatura en el campo edu-
c) ¿A quién evaluar? Evaluación a un alumno, cativo permite reconocer que la evaluación
un equipo o un grupo. del aprendizaje forma parte del proceso de
d) ¿Cuándo evaluar? Evaluación inicial, conti- enseñanza. Hunt (1989) desagrega seis di-
nua o final. mensiones de la enseñanza:
e) ¿Quién evalúa? Evaluación interna o ex-
terna; autoevaluación, coevaluación y he- a) Planeación. Los docentes configuran un
teroevaluación. curso de acción para llevar a cabo el pro-
f) ¿Con qué evaluar? Evaluación mediante ceso de enseñanza durante un año es-
cuestionarios, registros de observación, colar, un semestre, una semana, un día o
exámenes, listas de cotejo, escalas estima- una clase.
tivas y rúbricas, entre otros instrumentos. b) Gestión de la conducta de los alumnos.
Consta de al menos tres tipos de desem-
El propósito de esta colaboración es desta- peño: desempeño del docente que reduce
car la esencia del concepto de evaluación la probabilidad de interrupciones del estu-
formativa en el aula y las contribuciones de diante, formas de contener una conducta
su implementación para fortalecer el proce- disruptiva una vez que ésta ocurre y
13
Secretaría de Educación Número 2 Saber Para Todos