Page 17 - Revista No.2 2019
P. 17
La importancia de la evaluación formativa en las aulas de educación básica
ción, además de ser descriptiva debe ser cla- docente espera de los estudiantes, combi-
ra, de manera que al estudiante no le queden nando el lenguaje amigable con el formal.
dudas de aquello que debe mejorar; además, 2. Implementar actividades que ofrezcan
es ajustable considerando el progreso de los evidencias de lo que cada estudiante
estudiantes. está aprendiendo. Evitar preguntas que
se responden con «sí» o «no»; propiciar
La devolución como proceso fundamental de una comparación; y utilizar afirmaciones
la evaluación formativa es el puente entre la controversiales para reflexionar, tomar
enseñanza del docente y el aprendizaje de posición y argumentar.
los estudiantes. Sin una devolución apropia- 3. Proporcionar devoluciones. Reducir el uso
da y su atención por parte de los estudian- de calificaciones y orientar qué debe ha-
tes, no hay evaluación formativa; es aquí cer el estudiante a continuación. La devo-
donde toman sentido las segundas oportu- lución debe significar más trabajo para el
nidades y la elaboración de segundas versio- estudiante que para el docente.
nes del trabajo, versiones que son resultado 4. Co-evaluación. Activar a los estudiantes
de las sugerencias hechas a los estudiantes como fuente de aprendizaje para sus pa-
y el trabajo invertido por éstos. res. Estrategias de «aprendizaje coope-
rativo». No calificar. Destacar aspectos
El sentido de la devolución en la enseñanza ex- positivos y sugerencias de mejora.
presa todas las acciones emergentes plantea- 5. Autoevaluación. Activar a cada estudian-
das por el docente cuando se da cuenta de que te como responsable de su propio apren-
sus estrategias no obtuvieron los resultados dizaje. Propiciar la motivación (intrínseca
esperados en los estudiantes. Los docentes re- y extrínseca) y la metacognición (apren-
conocen las señales de cuándo sus estrategias der a aprender).
de enseñanza no cautivan a los estudiantes;
se asumen como parte del conflicto y evitan El desarrollo de una estrategia de evaluación
dar toda la responsabilidad del aprendizaje a formativa tiene como característica una rela-
los estudiantes. La devolución en la enseñanza ción adecuada entre calificación, orientación
también es una segunda oportunidad para re- y devolución. Los docentes, según Ravela,
plantear el trabajo como docentes. Picaroni y Loureiro (2019), tenemos una in-
clinación por brindar a nuestros estudiantes
muchas calificaciones, pocas orientaciones
Contribuciones potenciales y menos devoluciones. Si un docente está
de la evaluación formativa del preocupado por evaluar de manera formati-
aprendizaje va, deberá invertir el orden de los conceptos:
brindar menos calificaciones, más orienta-
Las segundas oportunidades basadas en ciones y más devoluciones.
buenas devoluciones resumen la esencia de
los puentes entre la enseñanza y el aprendi- Pensar en cómo realizar más orientaciones
zaje. Desde la planeación de la enseñanza, y devoluciones, y utilizar las cinco estrate-
conviene que los docentes consideren las gias presentadas, nos lleva a reconocer a
estrategias propuestas por Ravela, Picaroni la rúbrica como una de las herramientas de
y Loureiro (2017) para el desarrollo de una mayor utilidad para la evaluación formativa.
evaluación formativa: El principal reto en la construcción de las rú-
bricas consiste en precisar en cada una de
1. Clarificar y comprender las intenciones las celdas (que representan el cruce de una
educativas y criterios de logro; lo que el dimensión o indicador a evaluar con un nivel
15
Secretaría de Educación Número 2 Saber Para Todos