Page 24 - Revista Completa
P. 24
Lo que los adolescentes esperan de la familia y de la escuela
En la escuela, además de aprender, se debe De manera especial, la educación que se im-
facilitar la amistad y la recreación, en un am- parta a los adolescentes en la escuela secun-
biente propicio, permisivo e incluyente. daria y en la educación media superior, debe
tener un enfoque pedagógico muy humano,
En el ámbito social, como una tarea de las que sea equitativa, inclusiva y de calidad, con
distintas instancias de gobierno y de los gru- alcance internacional, que permita a los es-
pos socialmente organizados, los adoles- tudiantes, a través de todo su trayecto for-
centes deberían tener acceso a actividades mativo, irse preparando para la vida en un
excitantes, novedosas, masivas y creativas; contexto global, incierto y complejo, en el
contar con estímulos y espacios para el en- que la interdependencia económica y cultu-
cuentro, la diversión, la música, el arte, el ral, a nivel mundial, es una realidad a la que
deporte e incluso la expresión política, así deberán saber adaptarse y tener éxito en lo
como con servicios de información, orienta- que emprendan.
ción, educación y salud adecuados para su
formación integral. Para que lo anterior sea posible, los maes-
tros, los directivos y los funcionarios que
Desde el marco de referencia perfilado líneas dirigen la educación, han de tener claro que
arriba, tratando de identificar qué es lo que en materia educativa, lo que los estudiantes
realmente quieren los adolescentes, hay mu- quieren es, aunque no lo parezca: 1) placer y
chos temas que les son interesantes y que a rigor en su trabajo escolar, 2) equilibrio entre
veces no les damos la importancia necesaria, la complejidad y la claridad de lo que se les
porque pensamos que son inmaduros y que propone aprender, 3) oportunidad para dis-
no entienden de esas cosas; sin embargo, cutir el significado y los valores implícitos en
hay evidencias claras de que a ellos les in- lo que aprenden, 4) actividades de aprendi-
teresa saber de la no violencia, la resolución zaje que sean divertidas, placenteras y útiles
de conflictos, la democracia, los derechos para su vida fuera de la escuela, y 5) expe-
humanos, el desarrollo de habilidades para la riencias didácticas en las que los profesores
vida, la sexualidad, las adicciones y el cuida- les ofrezcan cierta oportunidad de elección y
do del patrimonio cultural y natural del mun- que requieran acción individual y grupal.
do, pero requieren de asesoría y apoyo para
introducirse en ellos. Así, al asistir a la escuela, los adolescentes
esperan que la clase sea interesante, pero
En este sentido, es importante que en la fa- a la vez divertida, que en ella puedan mani-
milia, en la escuela y en los distintos esce- festar su creatividad, que sea innovadora y
narios sociales, los adultos podamos generar diferente, desafiante y retadora, y especial-
condiciones para que los adolescentes ad- mente, que los aprendizajes que se adquie-
quieran conocimientos y desarrollen capa- ran sean aplicables al mundo real.
cidades que les permitan adquirir una pers-
pectiva pluricultural, de respeto a sí mismos Llama la atención saber que los adolescen-
y a los demás, de reconocimiento y aprecia- tes en la escuela, de manera concreta en
ción a las tradiciones y valores distintos a los las aulas, esperan contar con ayudas de sus
propios, de ejercicio de valores y principios maestros para: 1) descubrir el vínculo en-
socialmente aceptados, para que puedan tre lo que aprenden y lo que es realmente
afrontar de mejor manera los grandes retos importante para ellos; 2) elegir actividades
que se están presentando en el mundo ac- y tareas que les sean interesantes y signifi-
tualmente. cativas, regulando por sí mismos sus ritmos
de aprendizaje, en el aula y fuera de ella; y
23
Secretaría de Educación septiembre—diciembre 2018 Saber Para Todos