Page 27 - Revista Completa
P. 27
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
des lectoras de los alumnos, que contengan documentos interactivos, etc., de tal forma
información relevante en distintos soportes que las posibilidades didácticas para lograr
(mapas mentales, mapas conceptuales, dia- un mejor aprendizaje se empobrecen, cuan-
gramas, resúmenes, infogramas, etc). Trai- do el tutor virtual decide limitar su rigor a un
cionar el rigor analítico adquiere una dimen- ejercicio muy frágil, donde los contenidos no
sión catastrófica, pues ya iniciado el curso en orientan el trabajo colaborativo mediado por
cuestión, es muy difícil reorientar el trabajo la tecnología.
en todos sus componentes, y lo primero que
se pierde es la confianza y la credibilidad de Una segunda reflexión, tiene que ver con la
los tutorados, quienes por la naturaleza de la metodología seleccionada para realizar la
mediación tecnológica, han puesto toda su actividad didáctica. En este caso nos refe-
certeza en la experticia del tutor. rimos en específico al trabajo colaborativo,
por constituir el medio más probado para
Ahora bien, este rigor analítico se complejiza construir aprendizajes significativos, respe-
aún más en la medida que los materiales se tando la relación activa entre tutor y alum-
diversifican en una mediación virtual. Es de- nos, en un ambiente interactivo caracteri-
cir, al texto académico en su estructura ya zado por la horizontalidad y el diálogo. Para
reconocida, se suman los materiales visua- Noguera y Gross, el aprendizaje colaborativo
les como videos, películas, documentales, en un entorno virtual, es fundamental para
Dibujo elaborado por: Juan Daniel Galván Torres
Escuela: Francisco González Bocanegra
26
Saber Para Todos septiembre—diciembre 2018 Secretaría de Educación