Page 26 - Revista Completa
P. 26

Comunidades Virtuales de Aprendizaje,

            entre el Rigor Analítico y la Expansión Creativa






            Mtro. Everardo RAMÍREZ PUENTES
            Catedrático del Centro de Actualización del Magisterio


                     «El énfasis de la educación moderna en   Comenzaré por decir pues que  la CVA se
                     saber responder la pregunta correcta,   construye y logra sus propósitos, en la me-
                     tal vez deba ser cambiado por el de    dida que el tutor haga un esfuerzo intelec-
                     saber generar preguntas nuevas».       tual de integración donde contenidos, es-
                     Bruno Estañol                          trategias, medios y orientación epistemo-
                                                            lógica, coincidan en una estructura lógica,
                a construcción de una Comunidad Vir-        flexible, coherente y totalizadora.
                tual  de  Aprendizaje  (CVA)  supone  un
            Ldesafío para el tutor virtual, en virtud       Una primera reflexión tiene que ver con el
            de la necesidad de asumir una lógica que lo     peso que tiene la organización de los conte-
            lleve a integrar la dimensión metodológica,     nidos en el desarrollo de la CVA, siendo éstos
            la dimensión disciplinar y la dimensión epis-   el núcleo de la dimensión disciplinar, mucho
            temológica en su propósito de dinamizar el      se tiene que hacer para realizar un proceso
            aprendizaje con un sentido explícito. Mucho     de selección, acotamiento y delimitación de
            del  éxito  que  la  CVA  tenga  en  la  consecu-  los mismos, para plantear de manera posible
            ción de sus objetivos, tendrá que ver con la    y racional su abordaje. En esta dimensión, el
            articulación eficaz que logre el tutor en la    tutor decide la extensión y profundidad de
            medida  que,  en  una  exacta  confluencia  de   los contenidos, su jerarquización, la lógica
            los elementos, disponga de una lógica cohe-     explicativa que suponen ya sea deductiva e
            rente de un curso, bajo un principio holístico   inductiva y qué tipo de estrategias o ejerci-
            donde el principio de equilibrio mantenga las   cios se pueden derivar sin alterar sus forma-
            dimensiones unidas en torno a un propósi-       tos textuales internos. Cuando la organiza-
            to determinado de manera previa por el tu-      ción de contenidos es limitada, improvisada
            tor, considerando las características de sus    y no apela a una problematización genuina,
            alumnos y las características específicas de    suele ocurrir desorientación, que se revela
            los medios virtuales utilizados para el desa-   sobre todo, al contacto inmediato entre cada
            rrollo de los aprendizajes.                     uno de los miembros que integran la CVA.


            Para efectos de este breve ensayo, recurriré    La selección de los contenidos por otra par-
            a la definición que hace Gairín Sallán sobre las   te, exige un rigor analítico. Es decir, el tutor
            CVA, al considerarlas como una agrupación       virtual, en un mundo hipertextualizado, tiene
            de personas que se organiza para construir      que hacer una inmersión en el ciberespacio
            aprendizajes e involucrarse en un proyecto      con el fin de explorar y seleccionar los ma-
            educativo propio, y que aprende a través del    teriales más adecuados que le permitan de-
            trabajo cooperativo y solidario. Es un grupo    sarrollar un trabajo eficaz en los tiempos es-
            de personas que aprende en común, utilizan-     tablecidos; deben ser materiales de fuentes
            do  herramientas  comunes  y  compartiendo      acreditadas, legibles, que no excedan de un
            un mismo entorno virtual.                       número de páginas que rebasen las posibilida-
                                                                                                              25
            Secretaría de Educación            septiembre—diciembre 2018                 Saber Para Todos
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31