Page 28 - Revista Completa
P. 28

Comunidades Virtuales de Aprendizaje

            desarrollar y alentar el aprendizaje mediante   El peor error que ya todos conocemos y de
            la discusión –llámese diálogo– y la investiga-  alguna manera ya experimentado con fraca-
            ción. Es decir, los autores nos están tratando   sos demoledores, es el equívoco de trabajar
            de comunicar, que en una CVA los alumnos        de manera cooperativa, donde el trabajo se
            elaboran su conocimiento en dos vías: por       divide secciona y fractura y la suma de las
            una parte investigan desde una posición indi-   partes no necesariamente representan el
            vidual y por otro lado contrastan sus hallaz-   todo, sino que cada parte es un pedazo mal
            gos en un intercambio de ideas, opiniones       pegado que nunca alcanza a integrarse en
            y argumentos, donde la retroalimentación        una lógica coherente y persuasoria. El traba-
            desempeña un papel crucial al momento de        jo colaborativo es pues, la estrategia meto-
            consolidar aprendizajes.                        dológica para trabajar los contenidos en una
                                                            CVA por sus alcances, por sus propósitos y
            Trabajar  de  manera  colaborativa  repre-      fines, dadas las herramientas tecnológicas
            senta el mejor modo de construir, desde la      de mediación que nos permiten una interac-
            perspectiva de Heikkila (2007), el llamado      ción intensa, en la que es posible trabajar
            «Cuestionamiento progresivo» que en una         juntos bajo la conducción o guía de un tutor
            plataforma virtual, a mi juicio, supone el      inteligente, perspicaz y responsable.
            reto mayor del tutor, pues en él descansa el
            cómo desarrollar las estrategias para llevar    Una tercera y última reflexión, alude a la
            a los alumnos a un término de amplia discu-     orientación epistemológica bajo la cual pre-
            sión, donde aparte de sentirse plenos en la     tendemos orientar la CVA. Creo y comparto
            consecución de sus propios objetivos, sean      la propuesta de la Teoría Educativa de las In-
            capaces de comunicar, distribuir y construir    teligencias Múltiples, sostenida por Howard
            conocimientos entre iguales. Por ello Colla-    Gardner. El supuesto básico que rompe la no-
            zos, Guerrero y Vergara (2001), no se equi-     ción de una sola inteligencia, es que los seres
            vocan cuando afirman que para lograr este       humanos tenemos distintas inteligencias- al
            cuestionamiento, es necesario que el edu-       menos ocho- y cada uno tiene potenciada
            cador se convierta en un «mediador cogni-       una o más, y ello define de manera decisiva
            tivo» capaz de alentar, estimular, modelar,     cómo aprendemos y cómo representamos
            dar pistas, motivar, generar expectativas y     el mundo. Esta propuesta epistemológica,
            todo aquello que esté orientado a favorecer     abre una extraordinaria oportunidad para
            el aprendizaje en común.                        terminar con la única razón que sostenía la
                                                            existencia de la inteligencia, bajo el imperio
            La categoría denominada «cuestionamiento        racional del Test como revelador del IQ, sin
            progresivo» es la que permite la consolida-     considerar otros rasgos cognitivos del ser
            ción de aprendizajes en un entorno virtual,     humano. Con la propuesta de Gardner nos
            porque los aprendizajes se van construyendo     damos cuenta que las CVA adquieren una
            de manera gradual y sostenida respetando,       enorme importancia, porque al momento de
            sí, la naturaleza de la CVA, pero también los   trabajar los contenidos sobre una platafor-
            ritmos individuales de aprendizaje de cada      ma virtual plural, diversa y flexible, estamos
            uno de los integrantes. Resulta hoy en día      apelando a la naturaleza compleja y recursi-
            demasiado ocioso, por no decir inútil, tratar   va del cerebro humano, que utiliza los diver-
            de demostrar la validez del aprendizaje ex-     sos lenguajes para comunicarse.
            clusivamente individual, cuando ya está so-
            bradamente comprobado que el aprendizaje        Esta capacidad creativa del cerebro en la
            colaborativo es la mejor manera de construir    construcción de aprendizajes en un entorno
            y compartir conocimiento.                       virtual, se expresa al momento en que el tutor
                                                                                                              27
            Secretaría de Educación            septiembre—diciembre 2018                 Saber Para Todos
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33