Page 68 - Revista Completa
P. 68
Proyecto Prevención y Atención al Rezago Educativo por Enfermedad (parepe)
Las modalidades de intervención se diversifi- sus derechos, como la parte fundamental de
can cuando la situación de salud lo amerita, evitar la inequidad y la falta de justicia social
en las que destacan atención hospitalaria en de este grupo en situación de vulnerabilidad.
cama, aula hospitalaria instalada dentro del
hospital, consulta externa, urgencias, sala Es importante disponer de aulas hospitala-
ambulatoria y atención domiciliaria. rias que cumplan con las normas y requeri-
mientos sanitarios y de seguridad, recursos
En la intervención pedagógica no sólo se ten- didácticos adecuados y suficientes y todo lo
drán que considerar los planes y programas necesario en cuanto a recursos y materiales,
de estudio vigentes, sino también considerar incluyendo los humanos los cuales deberán
la normatividad del programa «Sigamos», ser profesionales comprometidos, no sólo
como lo es la Pedagogía Hospitalaria, la cual con su labor educativa, sino también con
consiste en la atención educativa para los ni- los requerimientos de actualización y pro-
ños en situación anómala, como lo es la en- fesionalización, que les permitan adquirir las
fermedad, por lo que es indispensable contar herramientas necesarias para implementar
con un servicio educativo especializado, que estrategias y actividades coherentes y flexi-
prepare al niño enfermo a afrontar situacio- bles, que den respuesta a las necesidades de
nes conflictivas que va a vivir, desarrollando los alumnos, y que les permitan ser líderes
habilidades cognitivas y conceptuales y así técnicos en gestión y autoestima curricular,
mejorar y elevar su nivel de rendimiento aca- tal como lo exigen los contenidos y postu-
démico, pero sobre todo el de favorecer y lados de la Reforma Educativa; pero sobre
mejorar su estado anímico, atendiendo su es- todo, sean capaces de descubrir en su alum-
tado emocional y afectivo, lo cual de alguna no, al ser humano que es consciente de su
manera coadyuvará al bienestar de su salud. enfermedad, la cual la considera como una
experiencia de vida y para la vida y con un
Esta pedagogía de una colaboración multi- acompañamiento sistemático en este proce-
profesional donde participa la familia, la es- so, para el logro de un aprendizaje formativo,
cuela de origen, personal de aula hospitala- flexible e integral, que lo incorpore de mane-
ria y la estructura médica que promueve y ra incluyente al mundo al cual pertenece.
apoya al paciente-alumno, donde prevalece
la comunicación entre estos agentes para Este proyecto reconoce en las instituciones
que esta participación logre la pronta incor- de salud un ambiente diverso en condicio-
poración del niño a la escuela, recobrando su nes y experiencias, donde el docente pone
equilibrio y autoestima, pero sobre todo, se en juego sus conocimientos, habilidades y
favorezca su participación académica y re- disposición, para integrarse como un esla-
cupere su vida en sociedad. bón más de un equipo interdisciplinario con
una tarea en común: coadyuvar al bienestar
Para ello es importante reconocer que el sis- y desarrollo integral del alumno. Esta tarea
tema educativo, tiene el deber de compensar no ha sido fácil, se ha ido construyendo y
el retraso académico de estos niños dentro fortaleciendo a través de los años con el tra-
del hospital, buscando ser educados por pro- bajo colaborativo SEP-SECTOR SALUD; am-
fesionales especializados, conforme a pro- bas instituciones se han ocupado de que los
yectos educativos que respondan a sus ne- docentes reciban continuamente formación
cesidades educativas especiales, con base a y actualización profesional en métodos de
los aprendizajes enseñados de planes y pro- enseñanza, modelos de atención, programas
gramas vigentes; así como también prestar de estudio, desarrollo de competencias, en-
apoyo a los padres y vigilar que se respeten foque lúdico, referentes teóricos y propues-
67
Secretaría de Educación septiembre—diciembre 2018 Saber Para Todos