Page 69 - Revista Completa
P. 69

Proyecto Prevención y Atención al Rezago Educativo por Enfermedad (parepe)

                     tas de seguimiento y evaluación, con la fina-  cuela y esto favorece el disminuir la tensión y
                     lidad de ofrecer un servicio de calidad en las   ansiedad que presentan como parte del pro-
                     aulas hospitalarias.                           ceso vulnerable que padecen.


                     La actividad docente no sólo incluye la acti-  El aspecto didáctico, se basa en las situacio-
                     vidad académica, sino también la capacidad     nes de aprendizaje necesarias para facilitar
                     para adaptarse al entorno hospitalario, sus    la reanudación escolar, cultural e intelectual
                     normas, rutinas, restricciones, conocimien-    del alumno, atendiendo siempre sus ritmos y
                     to sobre las distintas áreas del hospital y su   estilos de aprendizaje, mediante el uso de la
                     funcionamiento, así como de las enfermeda-     tecnología.
                     des, medicamentos y procedimientos utili-
                     zados; y cómo éstos influyen en las esferas    El sistema Educativo Nacional atiende a esta
                     biológica, psicológica y social de los niños y   población, regido por el principio de equidad
                     adolescentes.                                  y partiendo del fortalecimiento de las com-
                                                                    petencias docentes enfocadas al desarrollo
                     Cuando un niño o adolescente es hospitali-     integral y logro académico de los alumnos.
                     zado, su vida cambia abruptamente. El hos-     La adquisición de contenidos teórico–prác-
                     pital pasa a ser su espacio vital, durante días,   ticos de diversas disciplinas, involucradas en
                     semanas, meses o años. La casa, la escuela,    el binomio salud educación integral, un mapa
                     los hermanos y los amigos pasan a segundo      curricular de preparación profesional para
                     término. En el nuevo ambiente, el niño-ado-    brindar a los maestros la oportunidad de:
                     lescente se ve obligado a asimilar múltiples
                     cambios; de pronto interactúa con muchas       •  Fortalecer sus competencias docen-
                     personas  a  quienes  nunca  vio;  cambios  de    tes hospitalarias, para la atención de los
                     horario, la separación de la familia, el males-   alumnos en ese ámbito.
                     tar que siente por su enfermedad, las res-     •  Construir un enfoque integral y de logro
                     tricciones para desplazarse, la inactividad y     académico en la atención educativa, con-
                     otras incomodidades, contribuyen a la expli-      siderando las condiciones de salud, así
                     cación de por qué, para muchos, la experien-      como los ritmos y estilos de aprendizaje.
                     cia de la hospitalización llega a convertirse   •  Generar una actitud de trabajo colabora-
                     en un verdadero martirio.                         tivo en el medio, para la atención de los
                                                                       alumnos que participan en el aula hospi-
                     La enfermedad en la infancia–adolescencia         talaria.
                     reduce la independencia y su impacto tras-
                     toca los aspectos psicológico, físico, ocupa-  De manera colateral, esta propuesta de in-
                     cional y social, y provoca depresión, altera-  tervención educativa contribuye a reducir
                     ciones conductuales, dificultades de concen-   la ansiedad y la angustia que ocasiona la
                     tración,  ansiedad  y  miedo; por  lo  tanto,  la   hospitalización y  establece  canales de  co-
                     intervención docente deberá ser personali-     municación con familiares, enfocada a un
                     zada y atendiendo todos estos aspectos.        objetivo en común: el desarrollo integral del
                                                                    niño–adolescente. Contribuyendo en todo
                     En cualquier área de hospitalización, encon-   momento en el logro del perfil de egreso de
                     trarán ambientes alfabetizadores que hacen     educación básica, enmarcado en los planes y
                     que los alumnos se sientan como en su es-      programas de estudio vigentes.





           68
                     Saber Para Todos                   septiembre—diciembre 2018            Secretaría de Educación
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74